Los Centros Auxiliares de Servicios Docentes (CASD) fueron creados por el Ministerio de Educación Nacional, mediante decreto 327 de 1979 para extender la educación diversificada por modalidades en los niveles de media vocacional de los planteles oficiales y privados que lo requieran.
El CASD Ramón Nonato Pérez se inició en 1984 siendo su primer rector el Lic. Eduardo Ahumada Bado y ese mismo año se vincularon los docentes Justo Tejeda Viana, Martha Polo Moreno y Yolanda Montero Escobar, para desempeñarse en las modalidades de Ciencias Naturales y Salud y Nutrición, y en la secretaría la Sra. Evelia Villar. En el año 1986 asumió el cargo de director del centro el Lic. Alfonso Silvera Ortega y se nombraron los coordinadores de la modalidades, licenciados Admansory Álvarez, José Manuel Canchano, Aída Guerra y Ana María Márquez, igualmente el personal administrativo Ana Cecilia de Barragán, Paulina Granados, Ely Zúñiga, Lourdes Cotes, Yomaira Vásquez, Gladis Bernier, entre otros.
Iniciándose el año 1987 las labores académicas con la vinculación de los docentes en sus respectivas áreas. En el año 1988 llega como director el Lic. Armando Buelvas Barrios quien viene trasladado del CASD de Sincelejo.
Los primeros colegios adscritos fueron Hugo J Bermúdez, Francisco de Paula Santander, Rodrigo de Bastidas, Liceo Antonio Nariño, Liceo del Sur y con el tiempo se adscribieron el Liceo Británico. Luís R. Calvo, Camilo Torres, Colegio de Bonda, Colegio de Taganga y Cristo Rey. Y los colegios usuarios como: La Parroquial el Carmen, Instituto Gabriel García, Instituto Arial, Academia Naval y el Tecnológico del Magdalena. A través de todos estos años, transcurrieron por esta importante institución docentes, que gracias a su ardua labor aportaron su granito de arena en la formación y crecimiento de miles de estudiantes, fueron ellos: Carmen Benavides Q.E.P.D., Leticia Molina, Clemencia Solano, Ángela González, Luís Amador, Patricia Janica, Gilberto Dávila, Hubert Sequea, Nidia Romero, Rooselvet Escorcia, Maria Sosa, Luz Marina Quiñónez, Maria del Pilar Balaguera, Carmen Gómez, Cecilia Corpacho, Rosa Camargo, Magali Cabas, Betty Piña, Noé Maestre, Edgardo Gutiérrez, Dolcey Amador, Marcos Gracia, Teresa Correa, Cecilia Turizo, Aída Sánchez, Jorge Gómez, Jaquelin Acuña, Javier Gómez, Celsa Padilla, María Cristina Chávez, Carlos Granados, Nimia Montenegro, Rita González, Nelson Ternera, Teresa Licona, Olga Rojas, Ana Manjares, Ana Clara Correa, Carlos Puertas, Orlando Granados, Leandro Castillo, Joaquín Jiménez, Jorge Pedroza, Susana Jaimes, Pedro Montero, Aristodemus García y Alexis Varela.
A partir del 28 de noviembre de 2002, mediante resolución 881 se convierte la institución en el colegio Ramón Nonato Pérez, anexándolo con colegios de básica primaria Anita Díaz Padilla y Bavaria Boston, siendo el primer rector el Lic. Gustavo Polo y el coordinador Rodrigo Almanza, le siguieron las licenciadas Luz Marina Escobar y Marina Aguilar.
El Lic. Simón Esmeral es quien propone el nombre actual de la institución, el cual se oficializa a través de resolución 0013 de 26 de enero del 2006, ese mismo año inicia su labor como coordinador el Lic. Nicolás Murillo. Continuaron como rector el Lic. Álvaro Marriaga y seguido por la Lic. Telemina Inés Serrano y desde mediados del 2010 la Mg. Aurora Garay de Olaya quien le ha dado una nueva imagen a nuestra institución.
Nuestra
misión es desarrollar un proyecto
educativo de excelencia que permita formar personas académicamente
competentes, investigativas, constructivas y críticas; líderes emprendedores
con alto sentido social y político, capaces de afrontar su propia realidad y
asumir los retos de una sociedad globalizante; personas que generen acciones
que permitan mejorar su calidad de vida y la del entorno en donde les
corresponda interactuar.
La
Institución Educativa Distrital Liceo Samario de Santa Marta, será reconocida
en el año 2016 como una Institución por su excelencia en la formación de
personas íntegras, con principios y valores; líderes emprendedores y
competentes, capaces de afrontar grandes retos a nivel académico en un mundo
globalizado.
La Institución Educativa Distrital Liceo Samario se identifica con una filosofía HUMANISTA-SOCIAL, orientando todas sus acciones pedagógicas a prevalecer el SER y busa a través de la formación integral el crecimiento de sus estudiantes como personas autónomas, críticas, competentes, capaces de tomar decisiones responsables para afrontar con acierto los retos y exigencias de la sociedad.
Nuestro servicio Educativo se fundamenta legalmente en la Constitución Nacional, la Ley General de la Educación y sus decretos reglamentarios, la ley de la infancia y la adolescencia, la declaración de los derechos humanos con el fin de construir una Educación Holística en búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.
EL ESCUDO
LA BANDERA
EL HIMNO
Liceísta que a diario su gloria construye con
ahinco de estudiante triunfador,
tu talento de sueños tu nombre corona como
el tayrona que su cultura lego
“CORO”
SAMARISTA QUE A DIARIO TRABAJAS
PARA SER EL MEJOR,
LICEISTA QUE SU GLORIA CONSTRUYE
CON AHINCO DE ESTUDIANTE TRIUNFADOR
Liceísta que a diario su brazo de luz levanta
Cual son de esperanza se posará en ti,
tu corazón se colme por en siempre
sabiduría que viva la juventud porque en ti no
ha de pasar
“CORO”
SAMARISTA QUE A DIARIO TRABJAS
PARA SER EL MEJOR
LICEISTA QUE SU GLORIA CONSTRUYE
CON AHINCO DE ESTUDIANTE TRIUNFADOR
Samarista de esfuerzos y ardua convicción
paz y amor llenan tu corazón
guardián de indelebles valores eres tu,
camina Liceísta con donaire y con valor.
camina Liceísta con donaire y con valor.
“CORO”
SAMARISTA QUE A DIARIO TRABAJAS
PARA SER EL MEJOR,
LICEISTA QUE SU GLORIA CONSTRUYE
CON AHINCO DE ESTUDIANTE TRIUNFADOR
Liceísta que forjas la historia de tu nación, alza
tus ojos samarista hacia el mundo,
Samarista de paz, de fe y de candor
samarista tu eres la paz y el amor,
samarista tu eres la paz y el amor,
“CORO”
SAMARISTA QUE A DIARIO TRABAJAS
PARA SER EL MEJOR, LICEISTA QUE SU GLORIA CONSTRUYE
CON AHINCO DE ESTUDANTE TRIUNFADOR